Variables y preguntas

Contenido

Hasta ahora lo único que hice fue iniciar el editor de Scratch, voy a cerrar la ventana de tutoriales, y como siempre, voy a iniciar el Evento al Presionar la Bandera Verde.

Voy a hacer clic primero en Variables aquí en la izquierda y voy a notar que hay solo 4 tipos de bloques, pero hay un bloque especial aquí que se llama mi variable que igual lo puedo arrastrar al editor. Una variable se puede imaginar como un lugar donde yo puedo guardar una cierta información para volver a utilizarla luego.

Por ejemplo, cuando alguien hace 2+2, yo puedo guardar ese resultado en un lugar para poder utilizarlo nuevamente y no tener que volver a calcularlo. Las variables pueden guardar cualquier tipo de información y esto lo podemos utilizar aquí en Scratch.

Empezamos entonces con una variable que ya está creada por Scratch que se llama mi variable, si yo quisiera crear una nueva variable puedo clickear en el botón Crear una variable y tengo que darle un nombre. Por ejemplo, llamémosla variable1. Le doy clic en De Acuerdo y ahora tengo mi variable creada. Nótese que aquí hay este botoncito para activarlo o desactivarlo y esto lo que hace es mostrar el valor de la variable aquí arriba en la parte de la izquierda.

Entonces yo puedo establecer el valor, por ejemplo, utilizo el valor de Establecer variable1 a 2 por ejemplo. La voy a conectar Al Presionar la Bandera y al momento de presionar veo que vale “02”. Puedo ponerle “Hola” y se guarda “Hola”. Para mostrar que esto en verdad se está guardando voy a utilizar el botón que dice Decir “Hola” y en variables voy a arrastrar variable1 en donde dice “Hola” para que diga Decir variable1. Le doy Play y veo que dice “Hola”.

Pero también hay otro tipo de bloque que dice Cambiar mi variable en 1, voy a cambiar mi variable para que sea variable1 y le digo, cuando el momento de que Establecer variable1 sea 10, el valor de variable1 va a ser 10. Pero cambiar va a hacer que esto se sume al valor anterior, si pongo 1, se va a convertir en 11. Vamos a ver, voy a cambiar este bloque de Decir para que diga Decir por 2 segundos, voy a agregar este de nuevo acá, voy a poner Variables, voy a arrastrar variable1, le digo 1 segundo, y voy a conectarlo. Voy a darle Play, y veo que al inicio dice 10 y luego 11. Si yo aquí pongo -2, le doy a Play, veo que dice 10 y luego 8.

También hay los bloques que dicen Mostrar y Ocultar Variable, y lo que hace es exactamente lo mismo a que si yo estuviese clicando aquí. Pero la ventaja es que yo estoy controlando eso a través del código. Entonces, si yo tengo ya mostrada la variable1, yo puedo correr todo esto y que me oculte al final variable1. Corro, va de 10, 8 y luego veo que variable1 desaparece. Puedo igualmente mostrarlo, corro, 10, 8, y vuelve a aparecer.

Eso es todo para los bloques de variables. Vamos a ver otro tipo de bloques que son bastante interesantes que se encuentran en Sensores. Y, esto funciona como hacer preguntas. De hecho, nosotros podemos interactuar con el gato a través de preguntas. Por ejemplo, al Preguntar “¿Cómo te llamas?” y Esperar. Si yo ejecuto esto, el gato me pregunta “¿Cómo te llamas?” y me abre esta caja para yo escribir cosas. Yo puedo escribir mi nombre “Christian”, no hizo nada, porque no está haciendo nada.

Abajo del bloque de Pregunta hay uno que dice Respuesta, y tiene la misma forma que las que dicen Variables. Es porque Respuesta también es una variable, y de hecho Respuesta va a guardar la información que yo le escriba. En el caso anterior, como dije que mi nombre es “Christian” la respuesta va a valer “Christian”. Hagamos que el gato nos dé un saludo. Por ejemplo, voy a darle clic en Apariencia, que diga Decir Algo, y si se acuerdan de lo de operadores, nosotros podemos unir texto. Voy a unir algo que diga “¡Hola”, el nombre que yo ponga y como en español nos falta el signo de exclamación final, voy a utilizar de nuevo el unir, voy a arrastrar este unir al inicio y voy a poner “!”. Le voy a poner aquí en Decir, le voy a dar a Play, me dice “¿Cómo te llamas?”, me llamo “Christian”, y me dice “¡Hola Christian!”.

Pero esto se ve un poquito feo, que tal si lo guardamos en una variable que se llame “saludo”. Voy a mover esto aquí, voy a ir a Variables, Crear una Variable, “saludo”, De Acuerdo, y yo tengo ahora la variable “saludo”. Voy a hacer entonces que diga la variable “saludo” pero antes de que diga esto, quiero establecer cuánto vale “saludo. Escojo al “saludo”, Establecer, y le pongo este valor acá. Le conecto el bloque de Decir “saludo”, le doy a Play, pongo de nuevo mi nombre, y sale exactamente lo mismo, excepto que lo hicimos con una variable.

Hay otros tipos de preguntas que podemos utilizar, por ejemplo, ¿Está la Tecla Espacio Presionada?, y si recuerdan en la clase anterior, esto es un Booleano, por la forma del bloque. La pregunta ¿Está la Tecla Espacio Presionada?, tiene dos respuestas, Sí y No, Verdadero o Falso. Por ejemplo, voy a utilizar otro tipo de evento para que sea más fácil. Al momento que yo presione la tecla de la flecha de arriba. Voy a hacer que el gato diga si es que la tecla espacio está presionada. Entonces como recuerdan como en los eventos, yo voy a presionar la flecha de arriba y el gato me va a decir si es que la tecla espacio está presionada. En este caso no estaba presionada porque no presioné espacio mientras ejecuté este código. Pero ahora mismo estoy manteniendo espacio y voy a volver a ejecutar este código y ahora dice true porque sí está presionado el botón. Entonces yo puedo cambiar esta tecla por otro tipo de botón.

Pero también hay ¿El Ratón Está Presionado? Voy a mover esto y voy a ponerlo aquí. Ahora mismo no estoy presionando el ratón. Ejecuto y me dice Falso, ahora voy a presionar el ratón, cualquier botón del mouse, pero lo voy a hacer adentro del recuadro en donde se encuentra el gato. Estoy manteniendo, ejecuto, y me dice Verdadero. Ejecuto de nuevo sin presionar y me dice Falso.

Además de las variables que podemos definir nosotros, tenemos otro tipo de variables que se pueden utilizar, por ejemplo, La Posición X del Ratón, yo voy a arrastrar esto aquí para que me diga la posición X del ratón. La Posición X del Ratón solamente va a funcionar si es que estoy encima del recuadro. Entonces voy a estar encima, voy moviendo el mouse, y veo que este valor cambio, si no lo muevo, siempre queda igual. Acordémonos que posición X se refiere de izquierda a derecha. Entonces si yo muevo de izquierda a derecha, veo que este valor cambia bastante. Si muevo de arriba abajo, veo que no cambia mucho porque no estoy moviendo mucho de izquierda a derecha. Tenemos Posición X, Posición Y.

Pero también tenemos otro tipo de variables, por ejemplo, Volumen del Sonido. No sé si recuerdan, pero había un evento que nos permitía correr código cuando utilizábamos nuestro micrófono. Este volumen del sonido es justamente un variable que guarda la información del sonido, voy a ir aplastando el botón de la flecha y van a ver que mientras más hablo, el valor sube. Si dejo de hablar, el valor baja.

También tenemos otro que es bastante útil que es el cronómetro. Le voy a dar aquí y voy a ver que esto dice 228, es porque 228 es la cantidad de segundos que han sucedido desde que empecé a utilizar el editor. Hay un bloque especial que nos dice Reiniciar el Cronómetro, y si es que yo quiero reiniciar el cronómetro, bueno, lo adjunto aquí, vuelvo a ejecutar, y veo que el valor es super pequeño, justamente porque reinicié el cronómetro y vuelvo a mostrar el valor.

Pero además de estas variables, también tenemos las variables de la fecha. Por ejemplo, el que dice Año Actual nos dice qué año es. Voy a presionar la fecha de arriba para ejecutar este código y me dice 2020. Puedo escoger el mes, me dice 12 porque diciembre es el doceavo mes. Le voy a dar a fecha y me dice que hoy es el 14, le doy a día de la semana y me dice que es 2. El día de la semana se cuenta desde el domingo, entonces: domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado. Como hoy es lunes, entonces el día es el número 2. Puedo ver la hora, me dice 2, el minuto, 22, el segundo inclusive, 2, 3, 4…

Entonces podemos hacer muchas cosas con esto, podemos, como recuerdan antes, podemos unir estas cosas, por ejemplo, voy a utilizar el operador de Unir. Voy a decir que diga la unión entre un mensaje, por ejemplo, “Hoy estamos el “, quiero poner el día, voy a poner acá, voy a poner la fecha. Voy a tener que unir nuevamente esto con otra cosa, y luego “hoy estamos el día del mes “, y voy a agregar otro unir para agregar esto de acá y luego voy a poner el número del mes. Ahora si pongo todo este bloque enorme acá, al momento de yo aplastar arriba, me dice “Hoy estamos el 14 del mes 12”.

Puedo poner inclusive más cosas, por ejemplo “del año 2020”. Voy a utilizar otro Unir, lo voy a poner al inicio, voy a escribir “del año “, y voy a utilizar otro Unir. Voy a buscar esta variable especial que nos diga el número del año. Voy a ponerlo adentro del bloque de Decir y al momento de presionar la flecha de arriba que ejecuta esto, dice “Hoy estamos el 14 del mes 12 del año 2020”.

Entonces si recuerdan, yo también puedo guardar todo esto grande en una nueva variable, voy a agregar esto en variables, voy a crear una nueva variable, voy a decir “fecha”. Voy a establecer “fecha” a esto que está aquí, y voy a tomar “fecha” para que diga “fecha”. Presiono la flecha de arriba y dice “Hoy estamos el 14 del mes 12 del año 2020”.

Entonces hemos visto cómo podemos guardar variables, pero también hemos visto cómo podemos interactuar con el gato. Podemos ver preguntas, podemos ver estas variables especiales, y una última pregunta que vamos a ver cómo funciona es si es que está tocando un color.

Igualmente, esto es una variable Booleana, es decir, Verdadero o Falso. Y, para esto, voy a crear un nuevo fondo. A la derecha veo Escenarios, Fondos, voy abajo al botón y clickeo en Pintar. Voy a tomar un cuadrado, voy a hacer un cuadrado grande a la derecha, voy a cambiar el color, voy a poner un azul y voy a hacer otro cuadrado así.

Entonces veo que está como que un fondo que está separado. Voy a regresar al código, voy a clickear en Objecto 1 para tener el código que tenía antes. Y ahora, voy a ir a Eventos, voy a coger un nuevo, esta vez con el botón de espacio, voy a ir a Apariencia a Decir una cosa nueva y Tocando el Color. Yo al clickear aquí puedo seleccionar el color manualmente, pero también puedo utilizar este botoncito que me permite escoger el color. Entonces voy a ver si está tocando el azul, voy a mover un poquito el gato acá y voy a presionar espacio. Me dice Verdadero. Si es que lo muevo a la derecha me va a decir Falso porque ya no está tocando el color azul. Si es que vuelvo a coger acá y cojo el verde, vuelvo a ejecutar esto con espacio y me dice Verdadero. Lo voy a mover de nuevo acá, voy a ejecutar de nuevo y me dice Falso.

Entonces con todo esto podemos hacer muchísimas cosas, podemos interactuar con el fondo, podemos interactuar con nosotros mismos, con el usuario, podemos hacer preguntas, podemos ver si está tocando un botón en especial, si está tocando el mouse. Podemos ver información de, por ejemplo, qué fecha estamos hoy. Podemos hacer todo este tipo de cosas con las variables y las preguntas.